Proyecto 7
Vidas escritas
Escribir la biografía de un personaje
¿Qué voy a aprender?
*A utilizar adecuadamente recursos lingüísticos que expresan temporalidad, causalidad y simultaneidad (nexos y adverbios) en la redacción de biografías.
PRODUCTO: Escritura de una biografía de un personaje de la comunidad.
ÁMBITO: Estudio
ACTIVIDADES
El pretérito es un tiempo verbal que se emplea para expresar acciones pasadas que se dan por terminadas.



*A utilizar adecuadamente recursos lingüísticos que expresan temporalidad, causalidad y simultaneidad (nexos y adverbios) en la redacción de biografías.
PRODUCTO: Escritura de una biografía de un personaje de la comunidad.
ÁMBITO: Estudio
ACTIVIDADES
USO DEL TIEMPO PASADO PARA NARRAR LOS SUCESOS Y EL TIEMPO COPRETÉRITO PARA DESCRIBIR SITUACIONES DE FONDO O CARACTERIZAR PERSONAJES.
En una biografía los hechos que se narran son anteriores al momento en que se encuentra el lector, por ello, comúnmente se emplean los tiempos pretérito y copretérito del modo iniciativo.
· Tiempo pretérito: se usa para expresar acciones pasadas que ya concluyeron. En la redacción de la biografía el verbo hace referencia a la tercera persona gramatical. Ejemplos: estudió, ganó, murió, hizo, volvió, fue, encontró, etcétera.
· Tiempo copretérito: se usa para expresar una acción pasada que sucedió al mismo tiempo que otra, o una acción que no sabe cuándo terminó o que no ha concluido. Asimismo, sirve para describir situaciones de fondo o caracterizar personajes. Los verbos de la primera conjugación en el tiempo copretérito terminan en: -aba, -abas,
-ábamos, -aban; los de la segunda y tercera conjugación terminan en: -ía, -ías, -íamos, -ian. Ejemplos: estudiaba, tenía, ganaba, morían, hacían, volvía, encontraba, etcétera.
Escribe el tiempo verbal que corresponda.
Característica | Tiempo verbal |
Se usa para expresar acontecimientos o acciones simultáneas ocurridas en el pasado. | |
Se utiliza para expresar acciones o sucesos que ya se realizaron en relación con el momento actual en que se habla. | |
Se usa para expresar acciones que ya concluyeron. | |
Se utiliza para expresar acciones que ocurrieron de manera simultánea en el pasado. | |
Sirve para describir situaciones de fondo no para caracterizar personajes. | |
En este tiempo los verbos de la primera conjugación terminan en: .aba, -abas, -ábamos, -aban. | |
Los verbos tuvo, estudió, ganó, murió, hizo, volvió, fue y encontró están en tiempo… | |
Los verbos de la segunda y la tercera conjugación terminan –ía, -ías, -íamos, -ían en el tiempo… |
El pretérito y el copretérito
Nombre:
Clave: Fecha:

Ejemplo: Ana llegó tarde.
El copretérito es un tiempo verbal que se utiliza para expresar:
- Una acción pasada que sucedió al mismo tiempo que otra.
Ejemplo: Luís llegó cuando yo miraba la televisión.
- Una acción pasada que no se sabe cuándo terminó o que no ha terminado.
Ejemplo: Marcela estudiaba en la clase de Abel.
Ejercicio:
I. Lee con cuidado las siguientes oraciones y escríbelas en el tiempo que se te pide en el recuadro.
ORACIONES EN PRESENTE |
1. Las abuelitas tejen casi todo el día. |
2. Aurora es una excelente actriz |
3. Los niños juegan X-Box muy bien |
4. La señora va al cine |
5. Ms. Hill colorea como una artista |
ORACIONES EN PRETÉRITO | ORACIONES EN COPRETÉRITO |
1. | 1. |
2. | 2. |
3. | 3. |
4. | 4. |
5. | 5. |
II. Lee y completa las formas verbales con las terminaciones del copretérito que les corresponden. Luego escríbelas en futuro.
• Yo corr_____ • Tu dorm____ • Él cant____ • Nosotros estudi_______ • Ustedes habl_____ • Ellos viv_____ • Yo dibuj_____ • Ella cocin_______ • Ustedes sonre______ |
Conjugación verbal
Verbo es la palabra que indica acción; cuando esta conjugado identificamos modo, persona y tiempo de ejecución.
Modo, es la manera en que se hace concordar el verbo para explicar la acción en el enunciado.
Existen dos modos básicos de conjugación: indicativo e imperativo.
Modo indicativo
El modo indicativo, indica la acción a realizar en el enunciado. Además, tiene: Persona gramatical: Primera persona (yo, nosotros) Segunda persona (tú, ustedes) y Tercera persona (él, ellos).
Tiempo: pasado, presente ó futuro. El tiempo pasado se divide en tres: pretérito, copretérito, pospretérito.
El copretérito usa la terminación aba ó ía y el pospretérito usa la terminación ría.
En tiempo pretérito el suceso terminó, en copretérito el suceso ocurre al mismo tiempo que otra acción y en pospretérito la acción pudo ó no haberse realizado.
Ejercicio: define en el glosario los conceptos verbo, modo, persona gramatical y tiempo.

Pretérito: Tú comiste en el patio.
Copretérito: Tú comías en el patio cuando yo llegué.
Pospretérito: Tú comerías en el patio si no goteara.
Presente: Tú comes en el patio.
Futuro: Tú comerás mañana en el patio.


Copretérito y primera persona Despertaba con el canto del gallo.
Pospretérito y tercera persona Despertaría con el canto del gallo.
Presente y primera persona en plural Despierto con el canto del gallo.
Futuro y tercera persona en plural Despertaré con el canto del gallo.
Ejercicio: escribe un enunciado para cada tiempo del verbo jugar y en la persona que desees.
Pretérito:
Copretérito:
Pospretérito:
Presente:
Futuro:
1.1. - EL PRESENTE: Mediante el presente, el hablante indica que la acción o proceso posee simultaneidad con el momento de la enunciación. El presente verbal no coincide con el presente cronológico sino que abarca un lapso de tiempo mucho más amplio; es, como el resto de los tiempos verbales, un tiempo subjetivo y comprende cualquier período de tiempo que el hablante sienta relacionado con el yo-ahora:
Lo juro; este año estudio poco; este siglo tiene algo de especial.
Valores del presente: según su significación, deducible del contexto, podemos distinguir diversos usos o valores del presente:
$ El presente instantáneo o puntual supone la coincidencia exacta con el momento de la enunciación. se da sólo con un tipo de verbos llamados performativos o realizativos que realizan al enunciarla la acción que expresan: * Lo juro, lo prometo, os declaro marido y mujer, te felicito por tu ascenso + .
$ El presente actual indica que la acción está teniendo lugar en el momento del discurso, sin prejuzgar su duración anterior o posterior. Es el uso más común del presente * Te amo; tenemos frío; escribo una carta; preparo la comida+.
$ El presente habitual indica acciones reiteradas que se vienen realizando y que posiblemente se seguirán realizando después del momento del discurso, aunque ninguna de ellas coincida exactamente con éste:* por las mañanas doy un paseo; en este cine ponen buenas películas; me corto el pelo en esta peluquería+.
$ El presente atemporal no vincula la acción a ningún momento cronológico concreto, sino que refleja hechos universalmente válidos. Se denomina también presente gnómico por ser propio de refranes. Es el presente del discurso científico, de las afirmaciones generales: * dos por dos son cuatro; los planetas describen órbitas elípticas, más vale pájaro en mano...+.
Usos trasladados: Los valores anteriores del presente se denominan rectos, es decir, son los usos del presente con valor de presente. Cuando el presente se utiliza para sustituir a otras formas verbales se considera que sufre una traslación. En sus usos trasladados el presente puede sustituir con diversos matices al pretérito, al futuro y al imperativo.
$ El presente histórico refiere un hecho pasado presentándolo como actual: * Colón descubre América en 1492; Ayer voy al instituto y me encuentro con que no hay clase+.